 |
Dorada, Sparus aurata, capturada con un minnow, ¿hablamos de spinning ultra light o de rockfishing? |
Tal y como prometí en la anterior entrada, la siguiente trataría sobre hard-baits, y he aquí mis primeras impresiones en la isla. Los señuelos rígidos han sido muy efectivos con espáridos carismáticos como el sargo y la dorada, pero también les han entrado otras especies "gusaneras". Básicamente hemos empleado pequeños minnows como el Hardcore de Duel, el ancestral Countdown de Rapala o el Pins Minnow de Yo-Zuri y algún paseante hundido como el Water Monitor y el Seira Minnow, ambos de Jackall Bros.
 |
Sargo común, Diplodus sargus, capturado con un minnow. |
Muchas picadas las hemos tenido a la caída, con el pick-up cerrado, y de esta forma, cuando se pesca tan fino, las clavadas son de infarto, y más si llevas el freno duro. De todos modos, también hemos tenido picadas recogiendo lentamente con un twitching muy nervioso. Como de costumbre, devolvimos todas las capturas a su medio. El equipo que uso para esta pesca es el mismo que empleo para rastrear fondos con vinilos, un equipo específico de rockfishing ultra light configurado por una caña Daiwa Infeet de acción 1-7 que me permite castigarla y lanzar pequeños paseantes de hasta 12 gramos, con un Shimano Biomaster 1000 y trenzado de 3 libras.
 |
Dorada, Sparus aurata, capturada con un hard bait. |
 |
Herrera o mabra, Lithognathus mormyrus, capturada con minnow. |
Como veis, este tipo de pesca, a pesar de ser destinada para pescar "breams"(sargos y otros espáridos) se centra más en el lanza-recoge propio del spinning. ¿Estamos hablando entonces de spinning ultra ligero o bien de rockfishing ultra ligero? A efectos del material utilizado y las especies parece evidente que se trata de rockfishing, ¿pero donde está la línea que delimita el spinning ultra ligero del rockfishing? Llegamos al dilema de siempre. Si algo tengo claro es que no es lo mismo buscar bentónicos casi a pique, con verticalidad, moviendo o jerkeando lentamente muestras blandas, que ir a por espáridos, más amantes de jerks más marcados y bruscos, y más propensos a la persecución en ataque, ya sea ante el estímulo de una recogida o bien ante el estímulo de un señuelo a la caída. Luego, que cada uno lo llame como le de la gana.
 |
Salema, Sarpa salpa, capturada con minnow. |
Para terminar la entrada, confirmo la ya esperada presencia masiva de espetones en casi cualquier rincón de la isla, muchos de buen tamaño medio. De la misma forma, mis sospechas sobre la relativa abundancia de palometones respecto las poblaciones de lubina y anjova también se han confirmado, siendo habitual la captura de ejemplares aislados con paseantes en casi cualquier punto "idóneo" que tenga "buena pinta" para estos peces. En breve hablaremos de espetones, acantilados, shore-jigging y pesca en superficie. No sólo de rock vive el hombre, el spinning sigue siendo efectivo donde es de esperar que lo sea.